TransparenciaĀ
criterios y estƔndares
criterios y estƔndares
La transparencia se materializa en la exposición precisa y detallada del trabajo que estamos haciendo, de cómo lo estamos haciendo, y de los recursos que se estamos empleando.
En la Fundación Don Bosco tenemos el convencimiento de la necesidad de actuar con transparencia y de practicar constantemente una rigurosa transparencia informativa de nuestra entidad.
La Fundación Don Bosco sigue y aplica los siguientes criterios y estÔndares de transparencia que a continuación se detallan.
Oculto
Fecha de constitución
26 de octubre de 1998
Identificación de los fundadores
Congregación Salesiana
Fines de la entidad
Fecha información: 07 / 04 / 2022
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
La principal finalidad de la Fundación serÔ promover y desarrollar los valores educativos cristianos que vivió San Juan Bosco, en su experiencia pedagógica y espiritual, y legó a los Salesianos con el nombre de Sistema Preventivo, dejÔndoles el encargo de ser evangelizadores de los jóvenes, especialmente los mÔs pobres, para que sean «honrados ciudadanos y buenos cristianos», mediante la promoción personal, educativa y sociolaboral de menores y jóvenes, preferentemente aquellos que se encuentran en especial dificultad, y colectivos en alto riesgo social y en situación de exclusión.
La Fundación, para la consecución de sus fines, puede realizar, entre otras, las siguientes actividades:
1. Promover y apoyar programas y proyectos de intervención social y educativa.
2. Desarrollar proyectos concretos de promoción, formación e inserción laboral de colectivos y personas ocupadas, desempleadas, personas en situación de vulnerabiliad social, personas con diversidad funcional, atendiendo de forma especial a los jóvenes con mayores dificultades.
3. Promover obras cuya finalidad sea la acogida, prevención e inserción social de menores tutelados, menores infractores, jóvenes mayores de 18 aƱos, especialmente extutelados ā proyectos de autonomĆa y emancipación-, jóvenes con adicciones, inmigrantes y minorĆas Ć©tnicas, exreclusos y otros colectivos juveniles con especiales dificultades, para dar respuesta a sus necesidades de promoción y reinserción social, haciendo especial referencia al acceso a una vivienda y trabajo dignos.
4. Desarrollar proyectos de promoción social y comunitaria en barrios populares con un alto Ćndice de problemĆ”tica social o calificados como de āacción preferenteā, o cualquier otra denominación utilizada para conceptualizar este tipo de realidad de zona o barrio con una situación desfavorecida o con necesidades especiales de intervención social.
5. Facilitar la escolarización de menores, adolescentes y jóvenes con dificultades económicas, sociales o culturales. Promover servicios educativos para hacer frente al problema del fracaso escolar; programas de compensación socioeducativos; talleres profesionales y prelaborales; apoyo y refuerzo escolar.
6. Colaborar en proyectos de promoción en los paĆses en vĆas de desarrollo y en la sensibilización social para la solidaridad con esos pueblos.
7. Sensibilizar y promover el Compromiso social para una mayor participación y compromiso de los jóvenes contra la exclusión social desde el tiempo libre educativo, el deporte y toda clase de manifestaciones artĆsticas y culturales.
8. Favorecer la promoción, desarrollo y formación del voluntariado social y educativo, tanto en nuestro paĆs como en los paĆses en vĆas de desarrollo.
9. Desarrollar servicios especĆficos de promoción de la mujer y de lucha por la efectiva igualdad y la erradicación de la violencia de gĆ©nero. Gestionar actividades de conciliación vida familiar y profesional.
10. Poner en marcha nuevas iniciativas que incidan en la superación de las causas que generan la exclusión, con especial atención a las que mĆ”s afectan a los jóvenes y a las llamadas nuevas pobrezas, como por ejemplo: la desestructuración familiar, el fracaso escolar, el rechazo de minorĆas Ć©tnicas e inmigrantes, el paro y explotación laboral, la discriminación de la mujer, las experiencias alienantes de tiempo libre como el alcohol y las drogas, los malos tratos, los abusos sexuales, la intolerancia y el racismo, la violación de los derechos humanos.
11. Desarrollar iniciativas de educación en valores y programas de sensibilización social que promuevan una cultura de la solidaridad y del compromiso por la justicia, la defensa de los derechos humanos, la paz y la interculturalidad en nuestra sociedad y en el mundo.
12. Apoyar con recursos humanos, financieros o de equipamiento a Centros Educativos como Escuelas y Centros de Formación Profesional, Centros Juveniles, Plataformas de Educación Social o Centros similares, para el desarrollo de proyectos o actividades cuya finalidad fundamental coincida con los fines de esta Fundación.
13. Diseñar y apoyar Programas para educadores, voluntarios y colaboradores comprometidos con los fines y actividades de la Fundación.
14. Programas especĆficos de promoción de hĆ”bitos de vida saludables y prevención de aparición de conductas adictivas.
15. Promover la educación medioambiental y el compromiso ante el cambio climÔtico y el desarrollo sostenible.
16. Promover Proyectos de Innovación Educativa y/o Social, Proyectos de Investigación Social, o cualesquiera otros que redunden en beneficio de la Intervención Social con los destinatarios de la Fundación.
17. Atender a emigrantes y refugiados, especialmente jóvenes, con acciones de alfabetización, apoyo psicopedagógico y escolar, asesoramiento jurĆdico para regularizar su situación, asistencia para adquirir competencias sociales y profesionales y participación e integración en el entorno.
18. Promover servicios de atención y apoyo a las familias en su función educativa y servicios dirigidos a jóvenes que proceden de familias desestructuradas, sin hogar o con viviendas indignas.
19. Fomentar la prÔctica del deporte como herramienta educativa que posibilita el crecimiento integral de la infancia, la juventud y los adultos implicados en los proyectos de nuestra entidad. De igual manera considerar la promoción del deporte como un Ôrea de formación tanto del voluntariado como profesional, asà como una propuesta de inserción laboral de las personas con las que trabaja nuestra fundación.
Gestión de la calidad
Nuestra entidad cuenta con un sistema de gestión de la calidad certificado por Eduqatia de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 9001:2015 para el diseño y desarrollo de proyectos.
Accede al certificado de calidad.
Registro en el que estĆ” inscrita
Registro Nacional de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, con el NĆŗmero 470.
Descarga el Certificado del Ministerio.
Estatus fiscal
La Fundación Don Bosco Salesianos Social estÔ acogida a la Ley 49/2002, de 23 de diciembre y tiene por tanto la consideración de entidad beneficiaria del mecenazgo.
Domicilio Social y Delegaciones
La Fundación Don Bosco Salesianos Social tiene su domicilio social en la calle San Francisco de Sales 1, 14010 de Cordoba y cuenta con las siguientes Delegaciones:
AndalucĆa | Córdoba, Calle San Francisco de Sales 1.
Canarias | San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Calle Aquere 43,Ā
Extremadura | MĆ©rida, Avda. Reina SofĆa 50.
Estatutos vigentes
Fecha información: 7 / 04 / 2022
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
Descarga los Estatutos de la Fundación Don Bosco Salesianos Social.
Normativa bƔsica por la que se regula la entidad
Fecha información: 16 / 06 / 2020
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
RƩgimen Sustantivo
- Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones. Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre asuntos económicos. (BOE nº 30, 15 de Diciembre de 1979)
- Acuerdo entre el Estado EspaƱol y la Santa Sede sobre asuntos jurĆdicos (BOE nĀŗ 300, de 15 de Diciembre de 1979).
- Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal.
RƩgimen Fiscal
- Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de RƩgimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.
- Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
RƩgimen Contable
- Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos (PGC ESFL 2011)
- Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y AuditorĆa de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de pequeƱas y medianas entidades sin fines lucrativos.
- Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y AuditorĆa de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos
- Ley 22/2015, de 20 de julio, de AuditorĆa de Cuentas RD 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de AuditorĆa de Cuentas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio.
Certificaciones y Plan de Igualdad
información organizativa
Oculto
Organigrama de la entidad
Fecha información: 16 / 06 / 2020
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
Descarga el organigrama de la Fundación Don Bosco Salesianos Social
Patronato
Fecha información: 27 / 07 / 2020
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
Accede al Patronato de la Fundación Don Bosco Salesianos Social
Consejo de Dirección
Fecha información: 27 / 07 / 2020
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
Accede al Consejo de Dirección de la Fundación Don Bosco Salesianos Social
información económica-financiera
Oculto
Plan de Acción y Presupuesto
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
Accede al Plan de Acción y el Presupuesto septiembre 2019-Diciembre 2020.
Accede al Plan de Acción y Presupuesto 2021
Accede al Plan de Acción y Presupuesto 2022
Accede al Plan de Acción y Presupuesto 2023
Detalle información económica
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
Accede al detalle de la información económica del último ejercicio cerrado y auditado.
AuditorĆa de Cuentas
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
Para garantizar la transparencia en la gestión de los fondos nosĀ sometemos anualmente a auditorĆa externa realizada porĀ Luque Velasco Auditores. Al ser fundación canónica, anualmente rendimos cuentas ante el Protectorado de nuestra entidad, elĀ Consejo General de la Congregación SalesianaĀ en Roma.
Descarga la AuditorĆa de Cuentas 16-17
Descarga la AuditorĆa de Cuentas 17-18
Descarga la AuditorĆa de Cuentas 18-19
Descarga la Auditoria de Cuentas 2020
Descarga la AuditorĆa de Cuentas 2021
Descarga la AuditorĆa de Cuentas 2022
Memoria de actividades
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
Comprometidos con rendir cuentas a la sociedad, publicamos una memoria de actividades que recoge información sobre proyectos junto con la información económica y la valoración del informe económico auditado anualmente.
Descarga la Memoria 16-17
Descarga la Memoria 17-18
Descarga la Memoria 2019
Descarga la Memoria 2020
Descarga la Memoria 2021
Descarga la Memoria 2022
contratos, convenios, ayudas y subvenciones
Ocultar
Contratos formalizados
Fecha información: 06 / 03 / 2023
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
En Base a la LEY 9/2017, no aplica la obligatoriedad de contratar la prestación de servicios mediante una oferta pública. Por lo que la atendiendo a la Ley de transparencia no existe información que suministrar ya que la entidad no actúa como contratista en ningún servicio ni tampoco como órgano de contratación.
Ayudas y subvenciones
Fecha información: 06 / 03 / 2023
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
Optimizamos nuestros recursos al mÔximo en beneficio de la juventud en situación de vulnerabilidad. Queremos que todas las personas, empresas e instituciones que colaboran con nosotros sepan en cada momento a qué se destina su aportación y los logros que de ella se derivan.
Accede al informe interactivo de Financiadores y Proyectos
Convenios y Acuerdos
Fecha información: 06 / 03 / 2023
Fecha Actualización/Revisión: 10 / 07 / 2023
La entidades colaboran con el desarrollo de nuestros fines también a través de la formalización de convenios y acuerdos.