Tengo la enorme alegría de poder dirigirme a todos vosotros, en este breve momento recopilatorio y de clausura que se me brinda. Lo hago con satisfacción por el buen devenir de este encuentro y por el recuerdo amable y afectuoso del gran ambiente de familiaridad y compromiso mutuo que hemos vivido como Red en estos días que hemos podido compartir.
Tengo, además la gran suerte de poder clausurar este encuentro rodeado de jóvenes de nuestras Escuelas de Segunda Oportunidad. Jóvenes que le dan sentido a nuestro trabajo y a nuestro esfuerzo, esos por los que existen nuestras entidades y que protagonizan nuestras opciones y sueños. Pero a vosotros, dedicaré el final de esta intervención. Permitidme antes que haga un pequeño recorrido por estos días, y que tenga algunos detalles de agradecimiento que no podemos obviar.
Quisiera destacar en este momento alguno de los logros que hemos conseguido entre todos en este II Encuentro Nacional. Hemos celebrado nuestra Asamblea Anual, en la que hemos completado nuestra Junta Directiva con la incorporación de un socio del Sector Empresarial, en este caso la Fundación Orange, a quienes les agradecemos su complicidad con nuestra Asociación. Hemos, asimismo, estructurado la vocalía joven, y se ha elegido al primer representante que pertenecerá a nuestro órgano de gobierno como Asociación.
Hemos conseguido reunirnos representantes de todas las entidades socios, más de 200 personas, concitando el interés de multitud de grupos y entidades. Podemos decir, con total claridad, que hemos ganado en visibilidad. Pero además de lo conseguido, hemos soñado, hemos compartido, hemos crecido juntos, y estos esfuerzos, estoy convencido que darán su fruto, en forma de un mayor reconocimiento de las Escuelas de Segunda Oportunidad.
Pasando al apartado de agradecimientos, quisiera, en primer lugar, reconocer la disponibilidad y el esfuerzo de todos los que han colaborado en la organización de este evento. No podría nombrarlos a todos. Han sido meses de trabajo, dedicación, desvelos, preocupaciones, añadidas a nuestro trabajo habitual. Han sido meses de sobreesfuerzo que solo podremos recompensar con nuestro reconocimiento y con la satisfacción que os podéis llevar del encargo bien cumplido. Juntos hacemos grande esta Red de entidades y la proyectamos hacia el futuro.
Agradecer la presencia de nuestros partners y patrocinadores. Vuestra colaboración es esencial. Sin vuestra aportación, nuestro trabajo no tendrá el fruto que buscamos. Os sentimos cercanos, comprometidos, cómplices de nuestros objetivos, y así queremos construir nuestras Escuelas de Segunda Oportunidad.
Agradecer la presencia de la Administración Pública, con la que llevamos tantos años recorriendo juntos, el camino de la lucha por la igualdad de oportunidades para nuestros jóvenes. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestra disposición a caminar unidos, para hacer ver a la sociedad las necesidades, pero también los derechos, de los chicos y chicas de las Escuelas de Segunda Oportunidad. La creación de espacios de diálogo y reflexión entre los diferentes ámbitos de Empleo, Educación, Servicios Sociales, son un signo de esperanza, y ojalá se vayan multiplicando por todo el territorio.
Agradecer también la presencia y esfuerzo de todos los socios de la Red. Desde el primer momento intuimos que eventos como este, tienen una vital importancia para reconocernos y visibilizar el trabajo que hacemos, y no hemos escatimado ningún esfuerzo por participar, por aunar voluntades y por hacer significativo este encuentro. Hoy clausuramos este encuentro, pero aprovecho, también este momento significativo para emplazarnos a todos de nuevo en el próximo encuentro anual que se celebrará en 2018 en Bilbao, coorganizado con la Asociación Peñascal.
Por último, me quiero dirigir a los jóvenes. Como vosotros bien sabéis, El lema de este encuentro ha sido Sueña Tu Futuro. Una significativa frase que os invita a anticipar, a proyectar, a imaginar, a soñar, lo que será y lo que, ya de hecho, está siendo vuestra vida, y que hemos querido reflejar en este panel que indica “mi sueño es”, que estamos grafiteando.
Y yo os digo en este momento, que sin vosotros nos seríamos nosotros. Nuestras entidades no existirían sin vosotros, pero sobre todo, no tendrían ningún futuro, sino está unido a vuestro futuro. Al futuro que soñamos juntos, que imaginamos juntos, que luchamos juntos, que disfrutamos juntos, que vivimos juntos. Porque las Escuelas de Segunda Oportunidad no son lugar de pasados. Son lugares de futuro, y queremos construirlo con vosotros.
Por eso, hemos querido, en este encuentro, hacer visible el futuro de tantos y tantos chicos y chicas que a diario acuden a nuestros centros y proyectos, luchando por un mañana con oportunidades. Un mañana que se va construyendo con el esfuerzo y la constancia de quien aprovecha su oportunidad. Esos sois vosotros. Vosotros, y tantos que no están hoy aquí, pero a los que representáis con vuestra presencia.
Se termina este encuentro, y queremos darle un gran y significativo cambio a nuestro lema. Sois los protagonistas. A partir de este día, de esta tarde, os invitamos a que, cada uno de vosotros y vosotras, lo diga y lo viva en primera persona. Ya no será “sueña tu futuro”.
A partir de hoy será: “sueño mi futuro”.
Sevilla, 6 de abril de 2017
Ignacio Vázquez de la Torre
Director General de la Fundación Don Bosco