Taller de electricidad del Centro Social Don Bosco en Sevilla
La Fundación Endesa y la Escuela Ocupacional Don Bosco ayudarán a 20 jóvenes del Polígono Sur a mejorar su formación
● El proyecto se desarrollará de octubre de 2020 a junio de 2021 y prevé una atención integral a 15 chicos y 5 chicas que han abandonado sus estudios sin completar la ESO
● Esta ayuda forma parte del Plan de Actuación Urgente frente al COVID 19 puesto en marcha por la Fundación Endesa en los últimos meses y que en Andalucía ya ha beneficiado a 1.300 familias
La Fundación Endesa va a ayudar a 20 jóvenes del Polígono Sur (15 chicos y 5 chicas), que han abandonado sus estudios sin completar la ESO, a mejorar su formación en la Escuela Ocupacional Don Bosco.
El perfil de los participantes en esta iniciativa corresponde a chicos de entre 16 y 19 años, que se encuentran en una situación de especial dificultad. El programa se desarrolla en el entorno del Polígono Sur de Sevilla, una zona con numerosos problemas que se han visto agravados por el efecto de la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus.
La ayuda de la Fundación Endesa a este proyecto forma parte de las distintas iniciativas que esta entidad está llevando a cabo para apoyar la reconstrucción social tras la crisis generada por la COVID-19 y que han logrado hasta la fecha beneficiar a unas 1.300 familias andaluzas.
La Escuela Ocupacional, que arrancará en octubre y durará todo el curso académico hasta junio, plantea una propuesta innovadora, basada tanto en una metodología terapéutica y pedagógica como en una educación emocional y social. Los objetivos pasan por incrementar el nivel de motivación de la propia formación, compensar los desfases curriculares, mejorar la estabilidad y madurez personal, promover influencias positivas del entorno, generar una mayor capacidad e implicación familiar, y fomentar hábitos y disposición positivos hacia el trabajo.
Con ello, se pretende generar las condiciones sociopersonales necesarias para que los jóvenes beneficiarios puedan iniciar un itinerario formativo profesional en igualdad de condiciones.
De esta forma, se llevarán a cabo acciones de motivación por la educación, para despertar sus vocaciones y que se planteen volver a las aulas; de refuerzo educativo, para compensar la situación de abandono escolar temprano de estos jóvenes; de mejora de conocimiento y competencia social, para un mayor conocimiento y autoestima, comunicación, promoción de la igualdad y prevención de drogodependencias y de conductas violentas, entre otros objetivos.
También se desarrollarán, entre otras actividades, talleres con las familias de los chicos y chicas, sesiones de orientación sociolaboral y talleres pre-ocupacionales en distintas profesiones (animación de tiempo libre, auxiliar de ventas, mozo de almacén, seguridad, escaparatismo, reponedor, auxiliar de cocina, peluquería, monitor deportivo, informática y telecomunicaciones, etc). Durante el curso, además, estos chicos y chicas realizarán visitas a empresas de diferentes sectores, así como a otras escuelas y centros de formación.
La Escuela Ocupacional se llevará a cabo principalmente en el Centro Social Don Bosco, unas instalaciones que cuentan con 3.200 metros cuadrados de superficie y que están dotadas de aulas, talleres, despachos y salas polivalentes para llevarlas a cabo. El pasado 29 de junio, los Reyes de España visitaron este equipamiento.
La Fundación Endesa ya colaboró con Don Bosco en el curso 2015-2016, cuando ambas entidades organizaron conjuntamente un curso de Operaciones Auxiliares de montajes eléctricos.
La Fundación Endesa frente al COVID-19
Esta iniciativa se enmarca en la labor que viene desarrollando la Fundación Endesa en los últimos meses en Andalucía para paliar los efectos sociales y económicos de la pandemia del COVID-19 con el objetivo de responder a las nuevas necesidades que han ido surgiendo en el mundo de la salud o de la educación, así como las demandas de las entidades que atienden a las personas más necesitadas. Gracias a este esfuerzo, se ha logrado beneficiar a unas 1.300 familias andaluzas.
Sobre la Fundación Endesa
La Fundación Endesa, presidida por Juan Sánchez-Calero, tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo social a través de proyectos educativos, de formación para el empleo, medioambientales y culturales.
Los proyectos educativos de la Fundación están orientados fundamentalmente a fomentar la innovación en la educación a todos los niveles y a promover la excelencia académica en al ámbito universitario a través de ayudas, becas y cátedras.
Los proyectos de formación para el empleo ponen su foco en la promoción del talento de personas en riesgo de exclusión social, jóvenes emprendedores con escasos recursos y profesionales de más de 50 años.
Sus proyectos medioambientales están centrados prioritariamente en impulsar la educación, la cultura ecológica y la eficiencia energética.
En cuanto a sus proyectos culturales, destacan los dedicados a la iluminación de monumentos artísticos, a la conservación y difusión del patrimonio industrial histórico del sector eléctrico español y a la colaboración con entidades culturales españolas de primer nivel.
La Fundación Endesa también lleva a cabo el desarrollo y financiación de programas y acciones destinadas a la prestación de ayuda humanitaria, sanitaria, social, económica o material en situaciones extraordinarias de crisis sanitarias, catástrofes naturales u otras análogas.
Más información en http://www.fundacionendesa.org/
Hola, soy integradora social, y actualmente, me falta por realizar solo las prácticas para acabar el grado de Educación Social, en la Universidad de Valencia. Estoy buscando trabajo, ya que tengo experiencia con adolescentes en riesgo de exclusión, concretamente, con chavales y chavales con Síndrome de Asperger, ya que, he sido monitora de ocio terapeútico y tiempo libre durante 5 años. Asimismo, también realicé las prácticas de Integración Social en la Fundación Proyecto Hombre, realizando acompañamientos y diversos talleres como de género, lectoescritura, arteterapia y actividades deportivas. De la misma manera, he realizado un curso de Psicoanálisis, de gestión básica de la igualdad y prevención de la violencia de género y de juegos como herramienta educativa. Me gustaría poder formar parte de vuestro equipo y que me dierais la oportunidad de poner en práctica todos mis conocimientos adquiridos a lo largo de estos años. Gracias por vuestro tiempo.
Saludos Ainhoa,
Ante todo enviarte nuestro saludo afectuoso y los mejores deseos para ti. ¡Gracias por contactar con nuestra entidad!
Te recomendamos que estés atenta a la publicación de ofertas laborales para trabajar en nuestra entidad en nuestras redes y web en las que les damos amplia difusión. Nuestra Área de Recursos Humanos, por una cuestión de normativa de protección de datos, sólo puede atender y archivar CV que lleguen a su correo vinculados a ofertas laborales concretas.
¡Ainhoa, Te deseamos lo mejor de lo mejor!
Fundación Don Bosco
Me gustaría ver si él hubiese algún trabajo en Mérida Badajoz
Saludos Joe David. En Mérida, podemos atenderte en Avda. Reina Sofía 44. 06800 Mérida (Badajoz)o llamando al Tfno: 691 365 570 ¡Te deseamos lo mejor de lo mejor!