Ante la situación de Ceuta FEPA responde

Jun 2, 2021Comunicados, Noticias

Una parte de la sociedad está enferma, le falta exactamente lo que nos define: LA HUMANIDAD. El silencio ante la desprotección de los/as más vulnerables, concretamente las personas menores de edad que han llegado desde diferentes puntos de África a Ceuta, no sólo es síntoma de indiferencia, es también una señal de complicidad. Una sociedad que les niega la solidaridad, el apoyo y la ayuda es copartícipe del abandono de tantas víctimas del descarte.

Por eso desde FEPA exigimos la protección inmediata y la correcta identificación de los 1000 niños/as y adolescentes que han llegado a nuestro país, determinando la identidad de quienes corresponda y atendiendo de forma digna a quienes lo necesiten, respetando siempre y por encima de todo, el interés superior de estas personas.

Gobernar con responsabilidad, implica contemplar íntegramente la protección de quienes cruzan la frontera con el deseo de llegar a España, así lo contempla el marco normativo internacional y estatal. Todos y todas somos responsables y debemos actuar. Ante esta situación, Andalucía debe mostrar su compromiso y corresponsabilidad como tierra vecina, en la frontera sur, poniendo a disposición sus servicios y desarrollando de manera integral la acogida de las personas que sean trasladadas a nuestra Comunidad Autónoma. No se pueden permitir unas políticas que vulneren los derechos humanos y los derechos de la infancia. Necesitamos vías migratorias seguras y políticas de acogida e integración reales, que prevengan episodios como los que están desarrollándose en Ceuta:

  • Menores hacinados en centros deportivos y naves industriales.
  • Menores devueltos en caliente a Marruecos.
  • Menores y jóvenes en situación de calle, escondidos/as en los bosques y en las casas de muchas personas que les han dado cobijo.
  • Familias separadas.
  • Personas enfermas de COVID sin recibir asistencia médica por temor a ser devueltos/as al país vecino.
  • Personas no asistidas conforme al marco normativo de referencia, que desconocen sus derechos y deberes como menores, posibles solicitantes de protección internacional…

Entidades de FEPA en Andalucía, aun sabiendo que nuestra aportación puede ser pequeña en el conjunto de los hechos, ofrecemos nuestros recursos de atención residencial, socioeducativa y de inserción sociolaboral, así como nuestra experiencia en el trabajo con la población joven extranjera para contribuir en la búsqueda de soluciones ante la actual emergencia. Mostramos así, por un lado, nuestra solidaridad con las personas que han llegado y con la ciudad autónoma de Ceuta y, por otro lado, nuestra asunción de responsabilidad ante una crisis que ha sobrepasado a nuestro país, puerta meridional de entrada a Europa.